Mi lista de blogs

martes, 11 de junio de 2013

Hermanas Agazzi
Rosa (1866-1951) y Carolina Agazzi (1870-1945) fueron dos pedagogas italianas nacidas en Volengo, en la provincia de Verona. Trabajaron en el ámbito de la educación infantil(hasta 6 años de edad).Su método se basa en respetar escrupulosamente la libertad, espontaneidad del niño mediante su trabajo independiente y la presentación de contenidos a través actividades lúdicas. A diferencia del método Montessori y en consonancia con los orígenes humildes de los niños que atendían los materiales que utilizan para sus trabajos suelen ser de desecho.Optan por una disposición circular de la clase. Tienen una canción para realizar cada actividad.El método Agazzi ha influido notablemente en la educación infantil italiana. Según datos del ministerio de educación italiano se calcula que en 1948 el 74% de las escuelas infantiles italianas lo seguían. En España su incidencia es mucho menor, si bien ciertos elementos como el uso de contraseñas o el reconocimiento de una cierta función maternal de las educadoras infantiles se los debemos a las Agazzi.Son áreas fundamentales en su sistema:
  • Educación sensorial: se desarrolla ordenando por colores, materias y formas de los objetos.
  • Instrucción intelectual: se basa en la exploración del mundo y la percepción natural de los conceptos.
  • Educación del sentimiento: contra la agresividad. Se desarrolla practicando la religión, la educación física y la educación moral.

La importancia del juego en los niños
  El juego es la actividad más importante de los niños. Los niños juegan, no solo para divertirse o distraerse, también lo hacen para aprender, es su universidad, es el termómetro que mide su salud. El juego no es una pérdida de tiempo, es fundamental para los niños. Un niño que juega está sano física, mental y emocionalmente, mientras que si no juega está enfermo.
  

El juego como indicativo de la salud infantil
 

  Psicomotricidad, imaginación e inteligencia

 Compañeros de juegos

 ¡Juega con tus hijos!


http://prezi.com/akvpil8cdhab/untitled-prezi/
Origen temprano de la pinza de precisión humana: estudio comparativo.
La mano humana está dotada de una elevada y compleja capacidad de manipulación gracias a las proporciones que presenta: longitud corta con un pulgar largo. Esta circunstancia permite que la yema del pulgar haga contacto con el resto de dedos ("pad-to-pad precision grasping" o pinza de precisión).

Estos rasgos y una musculatura del pulgar poderosa (involucarada en la flexión) permiten que nuestro pulgar y las yemas de los dedos se adapten de forma segura y firme a la forma del objeto que está siendo manipulado, De entre todos los primates actuales, este conjunto de caracteres _ la pinza de precisión _ sólo se encuentra presente en humanos.



LECTOESCRITURA: Y POR QUÉ EL APRESTAMIENTO ES IMPORTANTE?


Hoy en día todas las escuelas están preocupadas por cumplir con un programa escolar, donde cada vez se utiliza más los libros y dejamos de lado técnicas de aprendizaje para desarrollar y potencializar habilidades y destrezas.
El aprestamiento significa el “estar listo”, es el producto de elementos psico biológicos de los niños que se dan en sucesivos momentos de su desarrollo y los estímulos que el medio educativo y los padres les están ofreciendo para darle nuevas experiencias.
El aprestamiento toma en cuenta el desarrollo físico y mental de los niños, dar este aprestamiento es que dispongan de una actitud inteligente ante una situación que se les presente.
“Estar listo”, provoca una motivación que despierta interés, orienta y hace concentrar la atención y la actividad inteligente en el proceso de aprendizaje.
Cómo damos un buen aprestamiento?

  • Objetivos del aprestamiento:
    • Estimular la socialización.
    • Enriquecer y fortalecer sus destrezas y habilidades viso-audio-motoras.
    • Enriquecer y mejorar la expresión oral.
    • Mejorar e impulsar la salud de los niños.











 

La motricidad fina y gruesa en los niños


http://prezi.com/zjoqj6xv1zh3/edit/#0

miércoles, 5 de junio de 2013

Día del niño en el Colegio Carlos Perez Escalante, sede Chiquinquíra

Las estudiantes de la universidad de Pamplona realizaron acompañamiento en la Institución Educativa Carlos Perez Escalante, sede Chiquinquíra.   

Haciendo pintucaritas a los estudiantes de la institución educativa Carlos Perez Escalante, sede Chiquinquíra

Realización de actividades ludicas





Se realizaron bailes para que los niños se recrearan, con canciones infantiles.
Las niñas de primero de primaria presentaron un baile acompañadas de una estudiante de la universidad de santander. (udes

Evidencias de los procesos ludíco pedagógicos " transición 02" colegio Carlos Perez Escalante, sede Chiquinquíra

Trabajamos la temática de la discriminación auditiva

Todos los niños trabajaron activamente y trabajamos  por medio de una ronda en la cual le vendamos los ojos y tienen que identificar que sonidos realizaron los demás compañeros. Antes le damos a conocer los sonidos que se van a realizar.

Técnica de dactilo pintura
Se realizo la técnica de dactilo pintura con el fin de que los niños pudieraan diferenciar los colores y vallan desarrollando la motricida fina, tecnica de aprestamiento hacia la escritura. 



 
En el día de la observación la docente facilitadora Gladis García canto con los niños.   




miércoles, 29 de mayo de 2013

SALUDO


SALUDOS
Buenos días saludar.
Buenos días saludar.
Vamos todos a cantar,
bailaremos todos juntos,
antes de ir a trabajar.
Te doy los buenos días
y danzo y danzo.
Te doy los buenos días,
y danzo sin parar.

Yo en el cole quiero estar,
río, canto, bailo
 y juego sin parar